Comienza su formación artística desde muy pequeña en el Instituto Vocacional de Arte Labardén y junto a Gaby Ferrero. Mientras realizaba estudios en Letras en la UBA, continuó su entrenamiento actoral junto a Ale Gigena y Nora Moseinco en su escuela, Paula Herrera Nóbile en Estudio Granate e ingresando luego a la Universidad Nacional de las Artes para realizar la licenciatura en actuación.
En 2016 fue escogida por ISER para realizar la especialización en doblaje y español neutro. En 2018 fue aceptada en el Stella Adler Studio of Acting de Nueva York para realizar su conservatorio. En 2019 volvió a dicha ciudad para participar de un workshop intensivo con Alice Saltzmann, associate head of acting del estudio. A comienzos del 2020 realizó una masterclass en la Royal Academy of Dramatic Arts de Londres sobre entrenamiento corporal para el actor. Realizó talleres de danza contemporánea en Alvin Alley (Nueva York), improvisación con Rocío Mercado, Margarita Molfino y Leticia Mazur, danza jazz con Noemí Coelho y Rodolfo Olguín & Butoh con Rhea Volij.
En el 2022 estrenó en el Festival de Cine de Mar del Plata la película coproducción con España y Francia, «Matadero», dirigida por Santiago Fillol, luego de haber tenido su premiere mundial en el Festival de Locarno en Suiza. Además participó en ese mismo año del film «El gerente«, de Ariel Winograd, ganadora del Martin Fierro Digital de Oro. Previamente, participó en la película argentino-alemana “Jeit”, con dirección de Carlos Luppi y el documental “Forastero”, de Valentino Cappelloni.
Participó en obras de teatro como “Flipper” de Luna Schapira en Microteatro, bajo dirección de Nano Zyssholtz, “Sastre en japonés” de Sonia Stigliano en el mismo teatro, “Las viajantes” de Ezequiel Tronconi en el teatro Callejón, realizando un personaje en alemán, además de obras experimentales de danza, performáticas y post dramáticas. Actualmente se encuentra ensayando tres proyectos teatrales a estrenarse en el 2023. Participó actoralmente en varios videoclips de distintos artistas nacionales como Babasónicos, Chano, Indios y Franco Masini.
Desde el 2017 coordina los talleres literarios Clásicos no tan clásicos junto a Silvia Hopenhayn, donde crearon el ciclo de monólogos interiores El fluir de la conciencia.
2019. El adivinador Canal á.
2016 y 2018. Nacidos por escrito Canal Encuentro.
2014. Libros que matan. Canal á.
2022. Matadero. Dir. Santiago Fillol. Premiere internacional en Festival de Locarno y nacional en Festival de cine de Mar del Plata.
2022. El gerente. Dir. Ariel Winograd.
2020. Jeit. Dir. Carlos Luppi.
2019. Forastero. Dir. Valentino Cappelloni.
2019. Astrogauchos. Dir. Matías Szulanski.
2019. El gran combo. Dir. Matías Szulanski.
2018. No todo tiene que funcionar – Tesis UBA. Dir. Carmín Aisen y Franco Albertti. Cortometraje.
2017. Trampa de Luz. Dir. Maximiliano Andrade Zarges. (Cortometraje).
2015. Dj Keira. Dir. Joaquín Vismara. (Cortometraje).
Lo deducible de lo indeducible. Dir. Eugenia Gonzalía. (Cortometraje).
2019. Las viajantes. Dir. Ezequiel Tronconi.
2019. Sastre en japonés. Dir. Sonia Stigliano.
2019. Flipper. Dir. Nano Zyssholtz.
2018/2019. Luzazul. Dir. Yaisa Brizuela.
2017/2018. Hacer evidente la crisis. Dir. Azul Carrasco y Mariel Méndez.
2014. Panorama desde el puente. Dir. María Eugenia Heyeca.
2013. Fontanarrosa: Retazos de una sociedad. Dir. Eduardo Lamoglia.
2016. JF Leyendas. Dir. Leandro Mancini y Diego Fried.Producción de John Foos.
2020. Dokatzu Vol.3. Canti.
2020. La melodía de Nelson. Inmigrantes.
2019. Ingredientes. Babasónicos.
2019. Algo de mi. Franco Masini.
2019. El doble. Chano Carpentier.
2018. Perdiendo la cabeza. Indios.
2016. Una fiesta espacial en el Ritz del amor. Pablo Krantz.
2015. Solo es mejos.Támesis. Ya lo sé. Indios.
COPYRIGHT – Elizalde Pereyra Agencia – 2022