Guillermo Berthold comenzó su formación en el Sportivo Teatral, y luego estudió con Virginia Lago, Luciano Cáceres, Joaquín Berthold, Andrea Garrote, Javier Daulte, entre otros.
Las primeras obras que estrenó como actor fueron «Sobre Piedras» de Flor Berthold, dirigida por Herminia Jensezian, «Terror y Miserias» de Bertolt Brecht, dirigida por José Cáceres bajo el marco de obra extensión del IUNA, hoy, UNA. «Lázaro, el cuarto oscuro» de Flor Berthold. Segunda obra que realizó junto a su hermana con quien hoy ya hicieron 6 obras en las que trabajaron ambos, y actualmente dicta un seminario de entrenamiento actoral en el Teatro El Grito, Teatro en el cual junto a Martín Lavini lleva a cabo la programación general del mismo.
De sus obras, se destacan «El cordero de ojos azules» de Gonzalo Demaría, dirigida por Luciano Cáceres, obra producida por el complejo de la ciudad, realizó temporada en el Teatro Regio, participó del festival de Manizales en Colombia, y realizó una gira de un mes y medio En el Teatro Fernán Gómez, en Madrid, España, donde luego hicieron funciones en Bilbao. Finalmente,cerró el ciclo «del cordero…» haciendo funciones en el Teatro Alvear. Y «Amarillo» de Carlos Somigliana, dirigida por Andrés Bazzalo, que fue una co producción entre el complejo de la ciudad y el teatro del pueblo, obtuvo el ACE a mejor obra argentina en el 2014.
En el 2015 realizo su primer co-protagónico en una serie de tv, «Pájaros Negros» de Jess Aran, ganadora de INCAA series de ficción federal 2014.
Participó del FIBA, con la obra «Rainbow, las últimas horas» de Horacio Nin Uría. También participó del BAFICI en el 2019 con el cortometraje «Shwaneck”, en la sección de Competencia Argentina de Cortos. Ese mismo año estrenó «Óxido» de Gonzalo de Otaola, en el Espacio Callejón.
En el 2021 estrenó la película «Realidad Virtual» de Hernán Findling, y filmó dos series dirigidas por Ana Katz, «Terapia Alternativa» que se puede ver en Star + y «Supernova» que estrena en Amazon Prime Video.
Y actualmente está rodando la serie «Limbo» dirigida por Agustina Macri, para la plataforma Star + que produce Pampa Films. Y está con funciones de «Óxido” los viernes a las 22 30 h en el Teatro El Grito
2022. Limbo. Star +.
2022. Supernova Prime Video.
2021. Terapia Alternativa. Star +.
2017. Soy Luna. Disney +.
2015. Signos. Pol-ka.
2015. Pájaros Negros. INCAA.
2014. Violetta. Pol-ka / Disney.
2019. Realidad Virtual. Dir. Hernán Findling.
2018. Schwaneck. Dir. Julieta Giménez Zapiola.
2017. Capitán Menganno. Dir. Leandro Bartoletti.
2014. Puente. Dir. Javier Vigil.
2013. El Guri. Dir. Sergio Mazza.
2013. Jornada Laboral. Dir. Nahuel Ortiz Alvarez.
2012. Tortuga de tierra. Dir. Mercedes Arturo.
2010. RadioShok. Dir. Lucas Van Esso.
2010. La Variable Perfecta. Dir. Rocio Kozulj.
2004. Ausencia Presencia. Dir. Pedro Pacheco.
2019 y 2022. Óxido. Dir. Gonzalo De Otaola.
2018. Crisis. Dir. Florencia Berthold.
2017. Rainbow. Dir. Horacio Nin Uría.
2015. Ficción. Dir. Florencia Berthold.
2014 y 2016. Campo abierto. Dir. Florencia Berthold.
2014. Amarillo. Dir. Andrés Bazzalo.
2014. El acto Gratuito. Dir. Luciano Cáceres.
2011/2012. Lázaro, el cuarto oscuro. Dir. Florencia Berthold.
2011. El cordero de ojos azules. Dir. Luciano Cáceres.
2010. Sobre piedras. Dir. Herminia Jensezian.
2009/2010. Terror y miserias. Dir. José Cáceres.
2022. Renault Kwid Primo.
2021. Banco Santander.
2020. Toyota.
2018. Cruz Roja.
2018. Padres Imperfectos. RENAULT.
2018. Summer Fashion. MACY’s.
2017. Big Data. Al Mundo.
2017. Infinia. YPF.
2016. Almas Gemelas. Alma Mora.
2016. ICBC,Si. Banco ICBC.
2015. Por un feriado más. Easy.
2014. Amistad. Quilmes.
2012. Globo. Fernet Branca.
2011. La historia de la amistad. Quilmes.
2021. Caminos de Cristal de la banda Todos los martes.
2014. Luces Negras de Bogado y los venticalores.
2014. Abismo de Jota Gomez.
2017. MONFILMAT FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA I PASATGE mejor cortometraje “Puente”.
2017. FESTIVAL DE CINE LATIONAMERICANO, mejor fotografía de cine “Puente” (Rosario, Argentina).
2017. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CÚCULA, mejor cortometraje “Puente” (Colombia).
COPYRIGHT – Elizalde Pereyra Agencia – 2022