Guido Botto Fiora egresó de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), donde se formó con grandes maestros y directores como Ciro Zorzoli, Paola Barrientos, Diego Velazquez, Marcelo Mininno, Isabel Pereyra y Verónica Grande. Estudió también con Silvia Forte, Florencia D’Agostino, Marcelo Savignone, Virginia Lombardo, Julieta Gochman y Hernán Zyssholtz (estos últimos dos en la escuela de Nora Moseinco). Estudió canto con Claudio Garófalo, Valeria Uher y Lucía Spívak. En Teatro trabajó en El Imaginario Colectivo (dir: Florencia D’Agostino), Pampaguacha (dir. Carlos Kaspar), Nena, no robarás (dir. Maruja Bustamante), Visages (dir. Miguel Israilevich), La Revolución (dir. Leo Bosio), Un tranvía llamado Deseo (dir. Daniel Veronese), Alemania (dir. Nacho Ciatti), 2040 (dir. Elisa Carricajo) y Amadeus (dir. Javier Daulte). En Cine, Cara de Queso (dir. Ariel Winograd), Verdades Verdaderas, la Vida de Estela (dir. Nicolás Gil Lavedra) y Disco Limbo (dir. Fredc Landaveri y Mariano Toledo). Formó parte de la serie web Plan V. En Televisión, Nickers, La Maga, Inconsciente Colectivo y La viuda de Rafael.
2018. El Marginal 2 El trece.
2017. El Maestro. El Trece.
2016. El Marginal. TV Pública.
2015. Entre Caníbales. Telefe.
2014. Mi Super Novia. Encuentro.
2014. Vida de Película.
2012. Inconsciente Colectivo. TV Pública.
2012. La viuda de Rafael. TV Pública.
2008. La Maga y el Camino Dorado. Nickelodeon.
2008. Nickers. Nickelodeon.
2021. El alivio Dir. Mariano Galperín.
2021. Humo bajo el agua. Dir. Julio Midú.
2013. Virtuosamente Famoso. Dir. Federico Scarpelli.
2012. Cita Muda. Dir. Mariano Mouriño y Andrea Cosentino.
2012. Disco Limbo. Dir. Fredo Landaveri y Mariano Toledo.
2011. Verdades Verdaderas. La Vida de Estela. Dir. Nicolás Gil Lavedra.
2006. Cara de Queso. Dir. Ariel Winograd.
2022. Las manos sucias. Dir. Eva Halac.
2017. A la buena de Dios. Dir. Juan Ignacio Fernández.
2017. Todo lo posible. Dir. Lorena Romanin.
2016/17. Como si pasara un tren. Dir. Lorena Romanin.
2016. Toda la verdad sobre la vida y la muerte de Kurt Cobain. Dir. Sofia Wilhelmi.
2015. Agreste. Dir. Elisa Carricajo. Teatro Hasta Trilce.
2015. Como si pasara un tren. Dir. Lorena Romanin. El Camari de las Musas.
2013/14. Amadeus. Dir. Javier Daulte (Teatro Metropolitan).
2013. Tanguito Mío. Autor y Dir. Gastón Marioni (Teatro Maipo)
2012. 2040. autora y directora Elisa Carricajo (El Camarín de las Musas).
2011-14. Alemania. autor y dir.: Nacho Ciatti (Teatro El Anfitrión)
Festival Internacional de Formosa, 2011, Festival de Teatro de Rafaela, 2012 y Bienal de Arte Joven 2013.
2011. Un Tranvía llamado Deseo. Dir. Daniel Veronese (Teatro Apolo).
2010. Visages. Dir. Miguel Israilevich.
2010. La Revolución… épica saga. Dir. Leo Bosio (Teatro El Piccolino).
2009. Nena, No robarás. Dir. Maruja Bustamante.
2009. Visages. Dir. Miguel Israilevich.
2007. Pampaguacha. Dir. Carlos Kaspar y Florencia D´Agostino. Autor: Carlos Kaspar.
2005. El Imaginario Colectivo. Dir.: Florencia D´Agostino / 1º Festival de Arte Joven Sub 18 y V Festival Internacional de Buenos Aires.
2011. MTV Popland.
2011. Schneider.
2011. Nintendo Wii.
2010. Cappy.
2010. Aeropuertos Argentina 2000.
2010. Blem.
2010. BBVA EEUU.
2009. Pulp Cola.
2009. O2.
2009. Banco Macro.
2009. Sprite.
2009. Renault.
2009. Aspirina C.
2009. T Mobile.
2009. John Foos.
2009. GE Bank.
2008. Rocklets.
2008. Mantecol.
2007. Fanta, gráfica.
2007. Buscapina.
2007. Santander Rio.
2007. Nokia.
2007. Speedy.
2007. Halls.
2007. Movistar.
2006. Villavicencio.
COPYRIGHT – Elizalde Pereyra Agencia – 2022